Nuestra empresa se fundó en el año 2010, con el fin de dar servicio a todos aquellos clientes que ya sean particulares, constructoras modulares, constructoras tradicionales, grandes, pequeñas y de toda índole, tengan un proyecto en el área de estructuras metálicas. El objetivo es brindar el mejor servicio en cuanto a tiempo y la relación precio calidad.
Nuestra experiencia radica, en la participación de nuestro equipo de trabajo en alrededor de 30 años, trabajando y aportando en distintas proyectos para las principales constructoras y mineras de nuestro país, tanto en fabricación como en montaje; Experiencia que hoy ponemos a disposición de nuestros futuros clientes, para aportar conjuntamente en el desarrollo de sus proyectos como el crecimiento de nuestra empresa."
“La Misión de la empresa es mejorar todos los día calidad de nuestro producto en los Procedimientos de Seguridad - Fabricación de Estructuras - Aplicación Soldadura -Capacitación de nuestro Personal - Proceso Pintura”.
“La Misión como funcionario es trabajar a conciencia, siempre con la prioridad la seguridad, y a su vez, administrar correctamente los recursos de la empresa.
“La visión de la empresa "IMOB Metalúrgica" es convertirse en la mejor Empresa Fabricadora y Montaje de Estructura Metálicas y Mega Estructuras, a nivel país. Sobre todo dando énfasis a la calidad.
Fabricación de estructuras metálicas
La estructura metálica principal se compone de todos aquellos elementos que estabilizan y transfieren las cargas a los cimientos (que normalmente son de hormigón reforzado). La estructura metálica principal es la que asegura que no se vuelque, que sea resistente y que no se deforme.
La Estructuras Metálicas son las que la mayor parte de los elementos o partes que la forman son de metal (más del 80%), normalmente acero.
Como las estructuras están formadas por un conjunto de partes, estas partes deben cumplir condiciones según normas.
También son aquella construcción en que la mayor parte de los elementos simples o compuestos que constituyen la parte estructural son de acero. En el caso en que los elementos de acero se constituyan en elementos que soportan principalmente las solicitaciones de tracción de una estructura especifica.
Fabricación de mega-estructuras
Se le llama mega-estructura a cualquier construcción artificial de proporciones gigantescas, propia de la ingeniería de mega-escala. Este tipo de estructuras son descritas con medidas de cientos de kilómetros, en al menos una dimensión, y no es inhabitual que sean estructuras espaciales de algún tipo.
Calculista
El calculista hace referencia a una persona que se desempeña en realizar proyecto y posteriormente a facilitarla, a si mismo el que dibuja los planos o de naturaleza artística e industrial. También se refiere el que calcula o hace una consideración con mucha atención
Control de calidad
El control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para detectar la presencia de errores.
La función principal del control de calidad es asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad. Existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.
Inspector en Ensayo No Destructivos
Se denomina ensayo no destructivo (también llamado END, o en inglés NDT de nondestructive testing) a cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Los ensayos no destructivos implican un daño imperceptible o nulo. Los diferentes métodos de ensayos no destructivos se basan en la aplicación de fenómenos físicos tales como ondas electromagnéticas, acústicas, elásticas, emisión de partículas subatómicas, capilaridad, absorción y cualquier tipo de prueba que no implique un daño considerable a la muestra examinada.
Se identifican comúnmente con las siglas: PND; y se consideran sinónimos a: Ensayos no destructivos (END), inspecciones no destructivas y exámenes no destructivos.
En general los ensayos no destructivos proveen datos menos exactos acerca del estado de la variable a medir que los ensayos destructivos. Sin embargo, suelen ser más baratos para el propietario de la pieza a examinar, ya que no implican la destrucción de la misma. En ocasiones los ensayos no destructivos buscan únicamente verificar la homogeneidad y continuidad del material analizado, por lo que se complementan con los datos provenientes de los ensayos destructivos.
La amplia aplicación de los métodos de ensayos no destructivos en materiales se encuentran resumidas en los tres grupos siguientes:
-Defectología. Permite la detección de discontinuidades, evaluación de la corrosión y deterioro por agentes ambientales; determinación de tensiones; detección de fugas.
-Caracterización. Evaluación de las características químicas, estructurales, mecánicas y tecnológicas de los materiales; propiedades físicas (elásticas, eléctricas y electromagnéticas); transferencias de calor y trazado de isotermas.
-Metrología. Control de espesores; medidas de espesores por un solo lado, medidas de espesores de recubrimiento; niveles de llenado.
Inspector en control de calidad en Soldadura
La función del inspector de soldadura, es juzgar la calidad de un producto soldado en relación a una especificación escrita ó Código de fabricación.
Actividades del inspector:
Las actividades que desarrolla el inspector de soldadura son las siguientes:
1. Interpretar planos y especificaciones generales.
2. Interpretar las especificaciones de Procedimientos
3. Compilar o constatar si se han emitido todos los procedimientos de soldadura, verificando si todos cubren todas las juntas del proyecto y si están debidamente identificados en los planos constructivos.
4. Proponer y/o evaluar planes de calificación de procedimiento, constatando que las calificaciones propuestas den cobertura a los procedimientos emitidos por Ingeniería.
5. Presenciar la calificación de los procedimientos de soldadura y verificar que se cumpla con todas las variables esenciales.
6. Verificar y solicitar los Registros de Calificación de procedimientos de Soldadura y de los Soldadores.
7. Verificar que la aplicación de los procedimientos de soldadura calificados sean los correspondientes y que se cumpla con todas las variables y requisitos del procedimiento propuesto.
8. Verificar que todos los procedimientos de soldadura aplicados en la fabricación, estén Aprobados y/o Calificados.
9. Presenciar las pruebas de calificación de soldadores y operadores de soldadura y mantener la lista actualizada de mano de obra calificada y sus alcances.
Requerimientos esenciales de un Inspector de Soldadura:
1. Condición física compatible con la labor de inspector.
2. Actitud apropiada para obtener la colaboración de las personas en su entorno.
3. Conocimientos de soldadura - Procesos - Aspecto Metalúrgico
4. Conocimiento de la simbología, especificaciones y procedimientos.
5. Conocimiento de los métodos de ensayos.
6. Habilidad para escribir informes técnicos.
7. Educación y capacitación.
8. Experiencia en soldadura.
9. Experiencia en Inspección.
10. Ser acreditado mediante la certificación
Montaje Industriales
El montaje industrial es un desafío permanente al ingenio; suele desarrollarse en condiciones geográficas complejas o debe conectarse la nueva estructura con una ya existente, y con plazos bastante restringidos por los elevados montos de inversión comprometidos.
El Montaje es el proceso mediante el cual se emplaza cada pieza en su posición definitiva dentro de una estructura. Estas piezas pueden ser de diferentes materiales pero las preferidas son las estructuras metálicas y de hormigón. Estas se adaptan a las concepciones de las nuevas arquitecturas y las necesidades de la industria de hoy, se emplean cada DIA más ampliamente. Con ambos sistemas se pueden alcanzar obras de grandes magnitudes.
Pintura Intumescente
Son pinturas cuyas cualidades ofrecen una protección pasiva contra el fuego a las superficies donde se han aplicado. Generalmente se aplican sobre vigas y pilares (portantes) de acero empleado en construcción.
1. Pintura ignífuga: La propiedad ignífuga, hace referencia a la cualidad de no contribuir a la propagación de la llama ni a la propagación de humo por combustión.+
2. Pintura intumescente: la intumescencia, hace referencia a la capacidad de estas pinturas a hincharse por la acción del calor hasta el punto que la espuma que produce la reacción es capaz de aislar la superficie. Protege la estructura de soporte del edificio ante un eventual incendio en el que se pudiera alcanzar la temperatura de colapso durante un tiempo estimado, en función del espesor de pintura aplicado.
Pintura superficial
Aplicación de todo tipo de pintura, dependiendo de la superficie, a nivel ambiente o en lugar techado y tapado.
Reparación de estructuras dañadas por causas climáticas
El trabajo de reparación y de reforzamiento de una estructural requiere una evaluación para poder ser un profundo diagnóstico del daño y deterioro seguido de una evaluación completa de las causas, riesgos y consecuencias involucrados.
El principal objetivo de un reforzamiento o reparación de una estructura es de evitar el colapso de ya sea por una mala construcción, la baja calidad de los materiales que se usan, el obviar las especificaciones técnicas, el tiempo de antigüedad o por elementos del medio ambiente que afecta directamente a la estructura. Debemos enfatizar que los movimientos sísmicos y los terremotos es casi frecuente en nuestro país pero debemos recalcar que somos un país sísmico , la mala construcción o el poco o ningún mantenimiento hace que toda estructura pueda colapsar rápidamente y no darnos tiempo para poder evacuar.
La reparación y reforzamiento de daños en una estructura tiene como meta de facilitar la rápida reconstrucción de las edificaciones que están inseguros y de minimizar el riesgo de daño, pero en otros caso el reforzamiento también se hace para incrementar la capacidad de carga y compatibilidad de una estructura.
• Fabricación Estructuras Modulares
• Armado Estructura Modular
(Conteiner Modular- Casas
Modular- Oficinas-Baños
Modular)
• Ingeniería
• Reparación de Estructuras dañadas
• Rejas y cierres Perimetrales
• Todo diseño relacionado con el
Metales
• Obras Civiles
• Construcción y Suministro de
Materiales
Fabricación de Estructuras Metálicas
Fabricación Mega Estructuras
Calculista
Control de Calidad
Inspector en Ensayo No Destructivos
Inspector de Soldadura
Montaje Industriales
Aplicación Pintura Intumescente
Aplicación Pintura Superficial
Reparación Estructuras Dañadas por causas climáticas
Mas servicios
Vidrios dell Orto S.A
Andritz Chile Limitada
IMICAR Impresos y Cartonajes S.A.
Nolberto G. Ulloa
Agricola Mollendo S.A.
Servicios Generales Integrales J.C. - E.I.R.L.
Derco center S.A.
Constructora Santa Sofía
ARRIGONI
ATCOSABINCO
ASAP SOLUCIONES
INTEGRALES
ACUSTERMIC
Promet
Fabricación de estructuras metálicas
La estructura metálica principal se compone de todos aquellos elementos que estabilizan y transfieren las cargas a los cimientos (que normalmente son de hormigón reforzado). La estructura metálica principal es la que asegura que no se vuelque, que sea resistente y que no se deforme.
La Estructuras Metálicas son las que la mayor parte de los elementos o partes que la forman son de metal (más del 80%), normalmente acero.
Como las estructuras están formadas por un conjunto de partes, estas partes deben cumplir condiciones según normas.
También son aquella construcción en que la mayor parte de los elementos simples o compuestos que constituyen la parte estructural son de acero. En el caso en que los elementos de acero se constituyan en elementos que soportan principalmente las solicitaciones de tracción de una estructura especifica.
Fabricación de mega-estructuras
Se le llama mega-estructura a cualquier construcción artificial de proporciones gigantescas, propia de la ingeniería de mega-escala. Este tipo de estructuras son descritas con medidas de cientos de kilómetros, en al menos una dimensión, y no es inhabitual que sean estructuras espaciales de algún tipo.
Calculista
El calculista hace referencia a una persona que se desempeña en realizar proyecto y posteriormente a facilitarla, a si mismo el que dibuja los planos o de naturaleza artística e industrial. También se refiere el que calcula o hace una consideración con mucha atención
Control de calidad
El control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para detectar la presencia de errores.
La función principal del control de calidad es asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad. Existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.
Inspector en Ensayo No Destructivos
Se denomina ensayo no destructivo (también llamado END, o en inglés NDT de nondestructive testing) a cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Los ensayos no destructivos implican un daño imperceptible o nulo. Los diferentes métodos de ensayos no destructivos se basan en la aplicación de fenómenos físicos tales como ondas electromagnéticas, acústicas, elásticas, emisión de partículas subatómicas, capilaridad, absorción y cualquier tipo de prueba que no implique un daño considerable a la muestra examinada.
Se identifican comúnmente con las siglas: PND; y se consideran sinónimos a: Ensayos no destructivos (END), inspecciones no destructivas y exámenes no destructivos.
En general los ensayos no destructivos proveen datos menos exactos acerca del estado de la variable a medir que los ensayos destructivos. Sin embargo, suelen ser más baratos para el propietario de la pieza a examinar, ya que no implican la destrucción de la misma. En ocasiones los ensayos no destructivos buscan únicamente verificar la homogeneidad y continuidad del material analizado, por lo que se complementan con los datos provenientes de los ensayos destructivos.
La amplia aplicación de los métodos de ensayos no destructivos en materiales se encuentran resumidas en los tres grupos siguientes:
-Defectología. Permite la detección de discontinuidades, evaluación de la corrosión y deterioro por agentes ambientales; determinación de tensiones; detección de fugas.
-Caracterización. Evaluación de las características químicas, estructurales, mecánicas y tecnológicas de los materiales; propiedades físicas (elásticas, eléctricas y electromagnéticas); transferencias de calor y trazado de isotermas.
-Metrología. Control de espesores; medidas de espesores por un solo lado, medidas de espesores de recubrimiento; niveles de llenado.
Inspector en control de calidad en Soldadura
La función del inspector de soldadura, es juzgar la calidad de un producto soldado en relación a una especificación escrita ó Código de fabricación.
Actividades del inspector:
Las actividades que desarrolla el inspector de soldadura son las siguientes:
1. Interpretar planos y especificaciones generales.
2. Interpretar las especificaciones de Procedimientos
3. Compilar o constatar si se han emitido todos los procedimientos de soldadura, verificando si todos cubren todas las juntas del proyecto y si están debidamente identificados en los planos constructivos.
4. Proponer y/o evaluar planes de calificación de procedimiento, constatando que las calificaciones propuestas den cobertura a los procedimientos emitidos por Ingeniería.
5. Presenciar la calificación de los procedimientos de soldadura y verificar que se cumpla con todas las variables esenciales.
6. Verificar y solicitar los Registros de Calificación de procedimientos de Soldadura y de los Soldadores.
7. Verificar que la aplicación de los procedimientos de soldadura calificados sean los correspondientes y que se cumpla con todas las variables y requisitos del procedimiento propuesto.
8. Verificar que todos los procedimientos de soldadura aplicados en la fabricación, estén Aprobados y/o Calificados.
9. Presenciar las pruebas de calificación de soldadores y operadores de soldadura y mantener la lista actualizada de mano de obra calificada y sus alcances.
Requerimientos esenciales de un Inspector de Soldadura:
1. Condición física compatible con la labor de inspector.
2. Actitud apropiada para obtener la colaboración de las personas en su entorno.
3. Conocimientos de soldadura - Procesos - Aspecto Metalúrgico
4. Conocimiento de la simbología, especificaciones y procedimientos.
5. Conocimiento de los métodos de ensayos.
6. Habilidad para escribir informes técnicos.
7. Educación y capacitación.
8. Experiencia en soldadura.
9. Experiencia en Inspección.
10. Ser acreditado mediante la certificación
Montaje Industriales
El montaje industrial es un desafío permanente al ingenio; suele desarrollarse en condiciones geográficas complejas o debe conectarse la nueva estructura con una ya existente, y con plazos bastante restringidos por los elevados montos de inversión comprometidos.
El Montaje es el proceso mediante el cual se emplaza cada pieza en su posición definitiva dentro de una estructura. Estas piezas pueden ser de diferentes materiales pero las preferidas son las estructuras metálicas y de hormigón. Estas se adaptan a las concepciones de las nuevas arquitecturas y las necesidades de la industria de hoy, se emplean cada DÍA más ampliamente. Con ambos sistemas se pueden alcanzar obras de grandes magnitudes.
Pintura Intumescente
Son pinturas cuyas cualidades ofrecen una protección pasiva contra el fuego a las superficies donde se han aplicado. Generalmente se aplican sobre vigas y pilares (portantes) de acero empleado en construcción.
1. Pintura ignífuga: La propiedad ignífuga, hace referencia a la cualidad de no contribuir a la propagación de la llama ni a la propagación de humo por combustión.+
2. Pintura intumescente: la intumescencia, hace referencia a la capacidad de estas pinturas a hincharse por la acción del calor hasta el punto que la espuma que produce la reacción es capaz de aislar la superficie. Protege la estructura de soporte del edificio ante un eventual incendio en el que se pudiera alcanzar la temperatura de colapso durante un tiempo estimado, en función del espesor de pintura aplicado.
Pintura superficial
El trabajo de reparación y de reforzamiento de una estructural requiere una evaluación para poder ser un profundo diagnóstico del daño y deterioro seguido de una evaluación completa de las causas, riesgos y consecuencias involucrados.
El principal objetivo de un reforzamiento o reparación de una estructura es de evitar el colapso de ya sea por una mala construcción, la baja calidad de los materiales que se usan, el obviar las especificaciones técnicas, el tiempo de antigüedad o por elementos del medio ambiente que afecta directamente a la estructura. Debemos enfatizar que los movimientos sísmicos y los terremotos es casi frecuente en nuestro país pero debemos recalcar que somos un país sísmico , la mala construcción o el poco o ningún mantenimiento hace que toda estructura pueda colapsar rápidamente y no darnos tiempo para poder evacuar.
La reparación y reforzamiento de daños en una estructura tiene como meta de facilitar la rápida reconstrucción de las edificaciones que están inseguros y de minimizar el riesgo de daño, pero en otros caso el reforzamiento también se hace para incrementar la capacidad de carga y compatibilidad de una estructura.
Reparación de estructuras dañadas por causas climáticas
El trabajo de reparación y de reforzamiento de una estructural requiere una evaluación para poder ser un profundo diagnóstico del daño y deterioro seguido de una evaluación completa de las causas, riesgos y consecuencias involucrados.
El principal objetivo de un reforzamiento o reparación de una estructura es de evitar el colapso de ya sea por una mala construcción, la baja calidad de los materiales que se usan, el obviar las especificaciones técnicas, el tiempo de antigüedad o por elementos del medio ambiente que afecta directamente a la estructura. Debemos enfatizar que los movimientos sísmicos y los terremotos es casi frecuente en nuestro país pero debemos recalcar que somos un país sísmico , la mala construcción o el poco o ningún mantenimiento hace que toda estructura pueda colapsar rápidamente y no darnos tiempo para poder evacuar.
La reparación y reforzamiento de daños en una estructura tiene como meta de facilitar la rápida reconstrucción de las edificaciones que están inseguros y de minimizar el riesgo de daño, pero en otros caso el reforzamiento también se hace para incrementar la capacidad de carga y compatibilidad de una estructura.
• Fabricación Estructuras Modulares
• Armado Estructura Modular
(Conteiner Modular- Casas
Modular- Oficinas-Baños Modular)
• Ingeniería
• Reparación de Estructuras dañadas
• Rejas y cierres Perimetrales
• Todo diseño relacionado con el
Metales
• Obras Civiles
• Construcción y Suministro de
Materiales
Fabricación de Estructuras Metálicas
Fabricación Mega Estructuras
Calculista
Control de Calidad
Inspector en Ensayo No Destructivos
Inspector de Soldadura
Montaje Industriales
Aplicación Pintura Intumescente
Aplicación Pintura Superficial
Reparación Estructuras
Dañadas por causas climáticas
Mas servicios
Fabricación Mega Estructuras
Fabricación de mega-estructuras
Se le llama mega-estructura a cualquier construcción artificial de proporciones gigantescas, propia de la ingeniería de mega-escala. Este tipo de estructuras son descritas con medidas de cientos de kilómetros, en al menos una dimensión, y no es inhabitual que sean estructuras espaciales de algún tipo
Calculista
Calculista
El calculista hace referencia a una persona que se desempeña en realizar proyecto y posteriormente a facilitarla, a si mismo el que dibuja los planos o de naturaleza artística e industrial. También se refiere el que calcula o hace una consideración con mucha atención
Control de Calidad
Control de calidad
El control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para detectar la presencia de errores.
La función principal del control de calidad es asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad. Existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.
Inspector en Ensayo No Destructivos
Inspector en control de calidad en Soldadura
Se denomina ensayo no destructivo (también llamado END, o en inglés NDT de nondestructive testing) a cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Los ensayos no destructivos implican un daño imperceptible o nulo. Los diferentes métodos de ensayos no destructivos se basan en la aplicación de fenómenos físicos tales como ondas electromagnéticas, acústicas, elásticas, emisión de partículas subatómicas, capilaridad, absorción y cualquier tipo de prueba que no implique un daño considerable a la muestra examinada.
Se identifican comúnmente con las siglas: PND; y se consideran sinónimos a: Ensayos no destructivos (END), inspecciones no destructivas y exámenes no destructivos.
En general los ensayos no destructivos proveen datos menos exactos acerca del estado de la variable a medir que los ensayos destructivos. Sin embargo, suelen ser más baratos para el propietario de la pieza a examinar, ya que no implican la destrucción de la misma. En ocasiones los ensayos no destructivos buscan únicamente verificar la homogeneidad y continuidad del material analizado, por lo que se complementan con los datos provenientes de los ensayos destructivos.
La amplia aplicación de los métodos de ensayos no destructivos en materiales se encuentran resumidas en los tres grupos siguientes:
-Defectología. Permite la detección de discontinuidades, evaluación de la corrosión y deterioro por agentes ambientales; determinación de tensiones; detección de fugas.
-Caracterización. Evaluación de las características químicas, estructurales, mecánicas y tecnológicas de los materiales; propiedades físicas (elásticas, eléctricas y electromagnéticas); transferencias de calor y trazado de isotermas.
-Metrología. Control de espesores; medidas de espesores por un solo lado, medidas de espesores de recubrimiento; niveles de llenado.
Inspector de Soldadura
Inspector en control de calidad en Soldadura
La función del inspector de soldadura, es juzgar la calidad de un producto soldado en relación a una especificación escrita ó Código de fabricación.
Actividades del inspector:
Las actividades que desarrolla el inspector de soldadura son las siguientes:
1. Interpretar planos y especificaciones generales.
2. Interpretar las especificaciones de Procedimientos
3. Compilar o constatar si se han emitido todos los procedimientos de soldadura, verificando si todos cubren todas las juntas del proyecto y si están debidamente identificados en los planos constructivos.
4. Proponer y/o evaluar planes de calificación de procedimiento, constatando que las calificaciones propuestas den cobertura a los procedimientos emitidos por Ingeniería.
5. Presenciar la calificación de los procedimientos de soldadura y verificar que se cumpla con todas las variables esenciales.
6. Verificar y solicitar los Registros de Calificación de procedimientos de Soldadura y de los Soldadores.
7. Verificar que la aplicación de los procedimientos de soldadura calificados sean los correspondientes y que se cumpla con todas las variables y requisitos del procedimiento propuesto.
8. Verificar que todos los procedimientos de soldadura aplicados en la fabricación, estén Aprobados y/o Calificados.
9. Presenciar las pruebas de calificación de soldadores y operadores de soldadura y mantener la lista actualizada de mano de obra calificada y sus alcances.
Requerimientos esenciales de un Inspector de Soldadura:
1. Condición física compatible con la labor de inspector.
2. Actitud apropiada para obtener la colaboración de las personas en su entorno.
3. Conocimientos de soldadura - Procesos - Aspecto Metalúrgico
4. Conocimiento de la simbología, especificaciones y procedimientos.
5. Conocimiento de los métodos de ensayos.
6. Habilidad para escribir informes técnicos.
7. Educación y capacitación.
8. Experiencia en soldadura.
9. Experiencia en Inspección.
10. Ser acreditado mediante la certificación
Montaje Industriales
Montaje Industriales
El montaje industrial es un desafío permanente al ingenio; suele desarrollarse en condiciones geográficas complejas o debe conectarse la nueva estructura con una ya existente, y con plazos bastante restringidos por los elevados montos de inversión comprometidos.
El Montaje es el proceso mediante el cual se emplaza cada pieza en su posición definitiva dentro de una estructura. Estas piezas pueden ser de diferentes materiales pero las preferidas son las estructuras metálicas y de hormigón. Estas se adaptan a las concepciones de las nuevas arquitecturas y las necesidades de la industria de hoy, se emplean cada DIA más ampliamente. Con ambos sistemas se pueden alcanzar obras de grandes magnitudes.
Aplicación Pintura Intumescente
Pintura Intumescente
Son pinturas cuyas cualidades ofrecen una protección pasiva contra el fuego a las superficies donde se han aplicado. Generalmente se aplican sobre vigas y pilares (portantes) de acero empleado en construcción.
1. Pintura ignífuga: La propiedad ignífuga, hace referencia a la cualidad de no contribuir a la propagación de la llama ni a la propagación de humo por combustión.+
2. Pintura intumescente: la intumescencia, hace referencia a la capacidad de estas pinturas a hincharse por la acción del calor hasta el punto que la espuma que produce la reacción es capaz de aislar la superficie. Protege la estructura de soporte del edificio ante un eventual incendio en el que se pudiera alcanzar la temperatura de colapso durante un tiempo estimado, en función del espesor de pintura aplicado.
Aplicación Pintura Superficial
Pintura superficial
Aplicación de todo tipo de pintura, dependiendo de la superficie, a nivel ambiente o en lugar techado y tapado.
Reparación Estructuras Dañadas por causas climáticas
Reparación de estructuras dañadas por causas climáticas
El trabajo de reparación y de reforzamiento de una estructural requiere una evaluación para poder ser un profundo diagnóstico del daño y deterioro seguido de una evaluación completa de las causas, riesgos y consecuencias involucrados.
El principal objetivo de un reforzamiento o reparación de una estructura es de evitar el colapso de ya sea por una mala construcción, la baja calidad de los materiales que se usan, el obviar las especificaciones técnicas, el tiempo de antigüedad o por elementos del medio ambiente que afecta directamente a la estructura. Debemos enfatizar que los movimientos sísmicos y los terremotos es casi frecuente en nuestro país pero debemos recalcar que somos un país sísmico , la mala construcción o el poco o ningún mantenimiento hace que toda estructura pueda colapsar rápidamente y no darnos tiempo para poder evacuar.
La reparación y reforzamiento de daños en una estructura tiene como meta de facilitar la rápida reconstrucción de las edificaciones que están inseguros y de minimizar el riesgo de daño, pero en otros caso el reforzamiento también se hace para incrementar la capacidad de carga y compatibilidad de una estructura.
Fabricación de Estructuras Metálicas
Fabricación de estructuras metálicas
La estructura metálica principal se compone de todos aquellos elementos que estabilizan y transfieren las cargas a los cimientos (que normalmente son de hormigón reforzado). La estructura metálica principal es la que asegura que no se vuelque, que sea resistente y que no se deforme.
La Estructuras Metálicas son las que la mayor parte de los elementos o partes que la forman son de metal (más del 80%), normalmente acero.
Como las estructuras están formadas por un conjunto de partes, estas partes deben cumplir condiciones según normas.
También son aquella construcción en que la mayor parte de los elementos simples o compuestos que constituyen la parte estructural son de acero. En el caso en que los elementos de acero se constituyan en elementos que soportan principalmente las solicitaciones de tracción de una estructura especifica.
Mas servicios
• Fabricación Estructuras Modulares
• Armado Estructura Modular
(Conteiner Modular- Casas
Modular- Oficinas-Baños Modular)
• Ingeniería
• Reparación de Estructuras dañadas
• Rejas y cierres Perimetrales
• Todo diseño relacionado con el
Metales
• Obras Civiles
• Construcción y Suministro de
Materiales
Fabricación Mega Estructuras
Fabricación de mega-estructuras
Se le llama mega-estructura a cualquier construcción artificial de proporciones gigantescas, propia de la ingeniería de mega-escala. Este tipo de estructuras son descritas con medidas de cientos de kilómetros, en al menos una dimensión, y no es inhabitual que sean estructuras espaciales de algún tipom
Calculista
Calculista
El calculista hace referencia a una persona que se desempeña en realizar proyecto y posteriormente a facilitarla, a si mismo el que dibuja los planos o de naturaleza artística e industrial. También se refiere el que calcula o hace una consideración con mucha atención
Inspector de Soldadura
Inspector en control de calidad en Soldadura
La función del inspector de soldadura, es juzgar la calidad de un producto soldado en relación a una especificación escrita ó Código de fabricación.
Actividades del inspector:
Las actividades que desarrolla el inspector de soldadura son las siguientes:
1. Interpretar planos y especificaciones generales.
2. Interpretar las especificaciones de Procedimientos
3. Compilar o constatar si se han emitido todos los procedimientos de soldadura, verificando si todos cubren todas las juntas del proyecto y si están debidamente identificados en los planos constructivos.
4. Proponer y/o evaluar planes de calificación de procedimiento, constatando que las calificaciones propuestas den cobertura a los procedimientos emitidos por Ingeniería.
5. Presenciar la calificación de los procedimientos de soldadura y verificar que se cumpla con todaslas variables esenciales.
6. Verificar y solicitar los Registros de Calificación de procedimientos de Soldadura y de los Soldadores.
7. Verificar que la aplicación de los procedimientos de soldadura calificados sean los correspondientes y que se cumpla con todas las variables y requisitos del procedimiento propuesto.
8. Verificar que todos los procedimientos de soldadura aplicados en la fabricación, estén Aprobados y/o Calificados.
9. Presenciar las pruebas de calificación de soldadores y operadores de soldadura y mantener la lista actualizada de mano de obra calificada y sus alcances.
Requerimientos esenciales de un Inspector de Soldadura:
1. Condición física compatible con la labor de inspector.
2. Actitud apropiada para obtener la colaboración de las personas en su entorno.
3. Conocimientos de soldadura - Procesos - Aspecto Metalúrgico
4. Conocimiento de la simbología, especificaciones y procedimientos.
5. Conocimiento de los métodos de ensayos.
6. Habilidad para escribir informes técnicos.
7. Educación y capacitación.
8. Experiencia en soldadura.
9. Experiencia en Inspección.
10. Ser acreditado mediante la certificación
Control de Calidad
Control de calidad
El control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para detectar la presencia de errores.
La función principal del control de calidad es asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad. Existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.
Inspector en Ensayo No Destructivos
Ensayo no destructivos
Se denomina ensayo no destructivo (también llamado END, o en inglés NDT de nondestructive testing) a cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Los ensayos no destructivos implican un daño imperceptible o nulo. Los diferentes métodos de ensayos no destructivos se basan en la aplicación de fenómenos físicos tales como ondas electromagnéticas, acústicas, elásticas, emisión de partículas subatómicas, capilaridad, absorción y cualquier tipo de prueba que no implique un daño considerable a la muestra examinada.
Se identifican comúnmente con las siglas: PND; y se consideran sinónimos a: Ensayos no destructivos (END), inspecciones no destructivas y exámenes no destructivos.
En general los ensayos no destructivos proveen datos menos exactos acerca del estado de la variable a medir que los ensayos destructivos. Sin embargo, suelen ser más baratos para el propietario de la pieza a examinar, ya que no implican la destrucción de la misma. En ocasiones los ensayos no destructivos buscan únicamente verificar la homogeneidad y continuidad del material analizado, por lo que se complementan con los datos provenientes de los ensayos destructivos.
La amplia aplicación de los métodos de ensayos no destructivos en materiales se encuentran resumidas en los tres grupos siguientes:
-Defectología. Permite la detección de discontinuidades, evaluación de la corrosión y deterioro por agentes ambientales; determinación de tensiones; detección de fugas.
-Caracterización. Evaluación de las características químicas, estructurales, mecánicas y tecnológicas de los materiales; propiedades físicas (elásticas, eléctricas y electromagnéticas); transferencias de calor y trazado de isotermas.
-Metrología. Control de espesores; medidas de espesores por un solo lado, medidas de espesores de recubrimiento; niveles de llenado.
Montaje Industriales
Montaje Industriales
El montaje industrial es un desafío permanente al ingenio; suele desarrollarse en condiciones geográficas complejas o debe conectarse la nueva estructura con una ya existente, y con plazos bastante restringidos por los elevados montos de inversión comprometidos.
El Montaje es el proceso mediante el cual se emplaza cada pieza en su posición definitiva dentro de una estructura. Estas piezas pueden ser de diferentes materiales pero las preferidas son las estructuras metálicas y de hormigón. Estas se adaptan a las concepciones de las nuevas arquitecturas y las necesidades de la industria de hoy, se emplean cada DIA más ampliamente. Con ambos sistemas se pueden alcanzar obras de grandes magnitudes.
Aplicación Pintura Intumescente
Pintura Intumescente
Son pinturas cuyas cualidades ofrecen una protección pasiva contra el fuego a las superfícies donde se han aplicado. Generalmente se aplican sobre vigas y pilares (portantes) de acero empleado en construcción.
1. Pintura ignífuga: La propiedad ignífuga, hace referencia a la cualidad de no contribuir a la propagación de la llama ni a la propagación de humo por combustión.+
2. Pintura intumescente: la intumescencia, hace referencia a la capacidad de estas pinturas a hincharse por la acción del calor hasta el punto que la espuma que produce la reacción es capaz de aislar la superfície. Protege la estructura de soporte del edificio ante un eventual incendio en el que se pudiera alcanzar la temperatura de colapso durante un tiempo estimado, en función del espesor de pintura aplicado.
Aplicación Pintura Superficial
Pintura superficial
Aplicación de todo tipo de pintura, dependiendo de la superficie, a nivel ambiente o en lugar techado y tapado.
Reparación Estructuras Dañadas
Reparación de estructuras dañadas por causas climáticas
El trabajo de reparación y de reforzamiento de una estructural requiere una evaluación para poder ser un profundo diagnóstico del daño y deterioro seguido de una evaluación completa de las causas, riesgos y consecuencias involucrados.
El principal objetivo de un reforzamiento o reparación de una estructura es de evitar el colapso de ya sea por una mala construcción, la baja calidad de los materiales que se usan, el obviar las especificaciones técnicas, el tiempo de antigüedad o por elementos del medio ambiente que afecta directamente a la estructura. Debemos enfatizar que los movimientos sísmicos y los terremotos es casi frecuente en nuestro país pero debemos recalcar que somos un país sísmico , la mala construcción o el poco o ningún mantenimiento hace que toda estructura pueda colapsar rápidamente y no darnos tiempo para poder evacuar.
La reparación y reforzamiento de daños en una estructura tiene como meta de facilitar la rápida reconstrucción de las edificaciones que están inseguros y de minimizar el riesgo de daño, pero en otros caso el reforzamiento también se hace para incrementar la capacidad de carga y compatibilidad de una estructura.
Fabricación de Estructuras Metálicas
Fabricación de estructuras metálicas
La estructura metálica principal se compone de todos aquellos elementos que estabilizan y transfieren las cargas a los cimientos (que normalmente son de hormigón reforzado). La estructura metálica principal es la que asegura que no se vuelque, que sea resistente y que no se deforme.
La Estructuras Metálicas son las que la mayor parte de los elementos o partes que la forman son de metal (más del 80%), normalmente acero.
Como las estructuras están formadas por un conjunto de partes, estas partes deben cumplir condiciones según normas.
También son aquella construcción en que la mayor parte de los elementos simples o compuestos que constituyen la parte estructural son de acero. En el caso en que los elementos de acero se constituyan en elementos que soportan principalmente las solicitaciones de tracción de una estructura especifica.
Mas servicios
• Fabricación Estructuras Modulares
• Armado Estructura Modular
(Conteiner Modular- Casas
Modular- Oficinas-Baños Modular)
• Ingeniería
• Reparación de Estructuras dañadas
• Rejas y cierres Perimetrales
• Todo diseño relacionado con el
Metales
• Obras Civiles
• Construcción y Suministro de
Materiales